Vitrificación de óvulos: la clave para ser mamá a tu propio ritmo
Fue en 1983 cuando el embriólogo australiano, pionero en la fertilización in vitro Alan Trounson y su equipo de colaboradores innovaron al sumergir óvulos en nitrógeno líquido con resultados exitosos.1
Gracias a ello, más adelante, en América Latina, concretamente en México entre los años 2006-2008, en el Instituto Mexicano de Infertilidad (IMI) se llevaron a cabo estudios que arrojaron resultados clave sobre lo que sabemos hasta el día de hoy de la vitrificación de óvulos.1
¿Qué es la vitrificación de óvulos?
Se conoce como el proceso de preservar varios óvulos no fecundados con el objetivo de utilizarlos en el futuro, sin un límite de tiempo definido, dentro de un laboratorio equipado con lo necesario; como cámaras criogénicas especializadas o tanques de nitrógeno líquido.2
Una vez que se decide ocupar estos óvulos, son preparados para ser sometidos al método de reproducción que sea más adecuado para la paciente. Es importante mencionarlo, ya que las circunstancias de quien reserva sus óvulos pueden cambiar y realizarse los estudios necesarios para ayudar a tener una mayor tasa de éxito y lograr la familia que se desea.2
Estos datos nos hablan sobre la importancia que ha tomado este procedimiento para muchas mujeres que buscan que sus óvulos duren más tiempo por alguna de estas razones:3
- Preservar su fertilidad debido a que deberán someterse a tratamientos contra el cáncer o porque se les retirarán los ovarios de forma preventiva.
- Tienen el deseo de ser madres, a pesar de las demandas profesionales, o bien, porque en sus planes a futuro buscan preservar su fertilidad.
- Están por someterse a una cirugía que compromete sus ovarios.
- Mujeres que han nacido con una reserva ovárica baja.
En este blog hablaremos sobre el proceso de la vitrificación de ovocitos y sus ventajas, con el objetivo de responder las dudas que puedan surgir al respecto y que se pueda tomar una decisión más informada.
¿Qué diferencia existe entre vitrificación y congelación de óvulos?3
Durante el proceso de congelación la temperatura baja lentamente, lo que en ocasiones puede ser perjudicial para las células, debido a que el agua que estas contienen puede formar cristales de hielo.3
Sin embargo, en el caso de la vitrificación este descenso de temperatura se hace rápidamente, alcanzando los -196 ºC de forma casi inmediata. De esta manera las estructuras celulares se conservan intactas y mantienen todas sus propiedades una vez desvitrificadas, lo que se traduce en mejores resultados al ser fertilizados.3
¿Por qué la edad es importante durante un tratamiento de preservación de la fertilidad?
La edad es un factor importante al momento de decidir someterse a cualquier tratamiento de reproducción asistida y la vitrificación de ovocitos no es la excepción. Las mujeres nacen con un aproximado de 2,000,000 de ovocitos y al llegar a la pubertad se reducen a 100,000; a los 20 disminuyen hasta 40,000 y a los 40 años descienden drásticamente a 8,000.4
Esta es la razón por la cual se invita a las mujeres a realizar este método mientras su óvulos aún son de calidad, ya que al momento de usarlos, los óvulos mantienen su juventud, pues permanecen con la calidad que fueron obtenidos, reduciendo la tasa de abortos espontáneos o de enfermedades genéticas hereditarias, para el nacimiento de bebés sanos.5
¿Cómo se realiza el tratamiento de preservación de la fertilidad?
La paciente es sometida a un tratamiento de estimulación ovárica durante 10 a 12 días, para la producción de varios óvulos de buena calidad. Este proceso es monitoreado a través de ecografías hasta que se logren los resultados necesarios.5
Una vez que se ha obtenido un número suficiente de óvulos, se programa a la paciente para realizar la punción de los ovocitos acumulados. Es un proceso ambulatorio que se realiza en la clínica bajo sedación.5
Después de la punción, la calidad y la madurez de los ovocito es examinada en el laboratorio y todos aquellos que cumplen los estándares se vitrifican y serán custodiados hasta que la paciente desee utilizarlos.5
¿Cuáles son las ventajas de congelar los óvulos?
- La paciente puede elegir el mejor momento para ser mamá. Tener un bebé es una decisión que cambia la vida y debe tomarse en un momento en el que exista un completo compromiso. Las pacientes que han congelado sus óvulos podrán establecerse profesionalmente y lograr las metas que se propongan antes de volverse mamás sin presión alguna.6
- Ante un diagnóstico de cáncer o la posibilidad de perder la función de los ovarios, aún la paciente podrá ser madre. Muchos de los tratamientos oncológicos dañan las células reproductivas y por eso se recomienda preservar óvulos antes de iniciar los tratamientos. Con la preservación de estos óvulos, se permite mantener la opción de crear una familia posteriormente.6
- A menor edad de la paciente, mejor calidad de óvulos. Someterse a una preservación de ovocitos debe hacerse en una edad en la que los óvulos aún tienen una calidad óptima, es decir entre los 20 y los 34 años. En caso de usar estos óvulos en procedimientos de reproducción asistida más tarde, serán de mejor calidad, al haber sido obtenidos cuando la paciente era más joven.6
Además, existe la tranquilidad de que dentro del laboratorio se elegirán los mejores elementos antes de ocuparlos en un tratamiento de medicina reproductiva.6
¿Qué es UR Crea y cómo podemos ayudarle si presenta problemas de infertilidad?
En UR Crea Medicina Reproductiva tenemos más de 30 años de experiencia. Contamos con diferentes tipos de tratamientos como fecundación in vitro, rejuvenecimiento ovárico, ovodonación y método ROPA, entre otros. Por ello, efectuamos un protocolo de diagnóstico que es la clave para poder ayudarle.
Nuestra red está integrada por un equipo de médicos especializados en gineco-obstetricia, biología de la reproducción, embriólogos, perinatólogos, anestesiólogos y personal de enfermería; todos ellos capacitados en la atención de sus pacientes.
Germinamos los sueños de quienes anhelan ser madres y padres. Por ello, brindamos un ambiente de confianza basado en la ética y en el profesionalismo de nuestro equipo, quienes otorgan un trato personal y humano. ¡Acérquese y conózcanos!
Referencias:
- Isolina M, et al. Vitrificación de ovocitos y embriones. Revista Mexicana de la reproducción. 2011; 3(4):143.149. https://www.medigraphic.com/pdfs/reproduccion/mr-2011/mr114b.pdf
- National Institute of Health. Congelamiento de óvulos. [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/congelamiento-de-ovulos
- Quirón salud. No es lo mismo congelación que vitrificación de óvulos. [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://www.tucanaldesalud.es/es/tecnologia/articulos/mismo-congelacion-vitrificacion-ovulos
- UR Webpage. Preservar la fertilidad proporciona gran cantidad de ventajas y oportunidades. [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://grupointernacionalur.com/preservar-la-fertilidad-proporciona-gran-cantidad-de-ventajas-y-oportunidades-a-la-mujer/
- UR crea procedimientos. Vitrificación de ovocitos. [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://ur-crea.mx/tecnica/vitrificacion-de-ovocitos/
- Clinic Point. 5 buenas razones para congelar tus óvulos si piensas ser mamá después de los 30. [Internet]. Consultado en noviembre 2024. Disponible en: https://www.clinicpoint.com/blog/10/ventajas-de-la-congelacion-de-ovulos